Seguimos recorriendo la provincia y el país con nuestro espacio «Somos El Cluster», conociendo a cada una de las empresas que integran nuestra institución y afianzan con su trabajo día a día los lazos de la cadena productiva. Hoy, exploramos la actualidad de Argenbean SRL, la empresa exportadora de legumbres de Grupo Agroempresa con sede en la localidad de Sinsacate.
– En que año fue fundada?
Argenbean se funda formalmente en 2019. Pero ya en 2017 desde Agroempresa Semillas empezábamos a incursionar en la línea de garbanzo, incorporando su proceso en nuestra planta de semillas, iniciándonos así en el mundo de las especialidades.
– Con qué propósito?
Argenbean nace con el objetivo de armar un canal comercial para nuestros clientes de Grupo Agroempresa, para todas las especialidades: legumbres, alimentos para aves, especias como coriandro. Llevarle la confianza al productor de recibir su producción como forma de pago y brindarle al mundo productos de calidad.
– Fue cambiando de rubro o siempre se mantuvo enmarcado en la misma producción?
Parte de la filosofía de Grupo Agrompresa es el “Co-creando evolución”. Esto habla de un constante cambio y Argenbean no es la excepción. Como te contaba, arrancamos procesando garbanzo en la planta, incursionamos en el mercado de legumbres y seguiremos sumando desafíos. Cómo el año pasado que exportamos maíz pisingallo a Brasil.
– A que cultivo se dedica?
De lo que son legumbres producimos, procesamos y exportamos: garbanzos, porotos en sus diferentes variedades (mung, adzuky, navy, alubia, negro). Todo lo que es alimento para aves: cártamo, girasol negro, alpiste, moha. Completamos esta paleta de productos con aromáticas como el coriandro.
– Dónde tiene sede?
Nos encontramos en Sinsacate, Córdoba.
– Como se maneja en el mercado?
El modelo de negocio está pensado como una plataforma de exportación de legumbres y especialidades a los diferentes mercados del mundo. Buscamos ofrecer al productor agropecuario una potencia de originación para colocar su producción, acercando soluciones desde lo productivo como así también máxima eficiencia y responsabilidad desde lo comercial.
– Exporta? A qué lugares?
Exportamos desde Córdoba hacia todo el mundo. Hemos llegado al mercado del sudeste asiático como Tailandia, Vietnam, Filipinas. Así también al norte de Europa: Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido, Italia, España, y países limítrofes como Brasil, Chile, Uruguay, entre
otros.
– Que objetivos tiene a corto plazo y proyectos a largo plazo?
Queremos establecer un proyecto exportador a largo plazo que implica cumplir en los tiempos y con la calidad de productos que exige el mercado internacional, lo cual nos estamos esforzando para lograr.
Cómo ven al mercado actual?
Con una demanda importante. El garbanzo mejoró respecto a otros años. Se recuperó en precio y en demanda, aunque los kilos totales de garbanzo producidos este año fue menor, por poca superficie sembrada.
En cuanto a rendimiento, para el invierno seco que hubo, el balance es bueno. Si preocupa a futuro que la superficie sembrada se vea comprometida por las escasas precipitaciones en el norte de Córdoba.
Qué importancia le asignan a la creación del Cluster?
Es una gran oportunidad para trabajar en conjunto y de forma cooperativa, conociendo a todos los actores de la cadena como colegas y no como competencia. De esa manera, avanzar en pos de un producto final que nos característico para la zona Agrícola, el Garbanzo
Hay buena representación de parte del Cluster y rendirá sus frutos para todos los actores que intervienen.
Colaboración
Ing. Agr. Emiliano Pérez – BDM
Promotor de ventas – Argenbean