«Somos, El Cluster»: Hoy, Runa 23 Software

La empresa apunta a evolucionar en el desarrollo específico de sistemas para legumbres. La intención es digitalizar todos los procesos de planta.

Nuestro Cluster de Garbanzos es una unidad integral que enlaza a diferentes herramientas del proceso productivo del cultivo. Es por ello, que dedicamos este espacio a conocer en profundidad cada una de sus partes fundamentales.

Hoy, nos involucramos en el desarrollo del software orientado a las especialidades.

Hoy: Runa 23 Software

  • A qué nos dedicamos? Buscamos evolucionar en el desarrollo específico de sistemas para entender la lógica de las legumbres y a partir de ahí, llevar adelante su aplicación. Buscamos desarrollar la parte artesanal y vincularla a otros sistemas. La intención es digitalizar todos los procesos de planta; orientarlo a la exportación, siguiendo todos los pasos para mostrarle una trazabilidad lo más limpia posible al comprador.
  • Por qué? Notamos una necesidad en la práctica y experiencia en planta y exportaciones. Es fundamental el conocimiento de circuito y la llegada a exportadores. Notamos carencia de software. Existe la gestión comercial, financiera, administrativa, pero no de calidad y procesos.
  • Cómo preparan este servicio? Nos tomó un año y medio de pensar, investigar y viajar. Veíamos en planta como se llevan los registros, para volcarlo en una solución que entendiera la dinámica de las legumbres

Es necesario cambiar hábitos, por ejemplo: reemplazar el trabajo manual en planilla por la automatización. La trazabilidad es estricta y hoy cruzar datos con una planilla es difícil.

  • Hace cuánto tiempo? Empezamos hace tres años y salimos al mercado el año pasado. Insertarlo nos llevó mucho tiempo, hacer ensayo y error. Muchas empresas nos ayudaron porque se vincularon: “nos prestaron el conocimiento” del proceso para poder pensarlo en términos de software.
  • Cuál es el objetivo? Queremos lograr interconexión, flexibilidad, trabajo en la nube, trabajo en equipo. Que todo esté digitalizado y sea fácil acceder a la información. Buscamos vincular las partes: Plantas de proceso, originadores y exportadores.
  • Qué aceptación tiene el producto? Hoy tenemos un numero estable de usuarios operativos. Alrededor de una docena de empresas. Ya realizamos trabajos puntuales para Chile y España y estamos involucrándonos en el mercado internacional, fundamentalmente en México. Para ellos, es vital la intervención de Pro-Córdoba que nos facilita el acceso con vínculos y gestiones.
  • Qué importancia le adjudican al Cluster? Es nuestro lugar natural. Es un polo en desarrollo a partir de la experiencia en otros cluster que tiene como fin aportar, escuchar y conectarse con colegas. Nosotros nos llevamos una muy grata sorpresa por el dinamismo que han mostrado de avanzar en épocas no tan benignas. Es un proyecto que va en serio y eso nos llena de satisfacción.
  • Cuáles son las metas a largo plazo? Buscamos consolidar los productos que tenemos, sumar empresas para ampliar el alcance dentro del país y luego integrar todas las cadenas. Queremos desarrollar productos para un CMR de exportación y así afianzar la red. Más allá de cómo se presente el mercado de comercio internacional, estamos seguros que será un modelo digital para vincularse de manera rápida.

 

Colaboración: 

Alejandro Cargnelutti

CEO  de Runa 23 Software

Ir al contenido