Somos el Cluster: Hoy, Maluca S.A, producción de exportación bajo riego

Seguimos conociendo a cada una de las partes que integran la cadena de trabajo del Cluster de Garbanzos y otras Legumbres de la Provincia de Córdoba. Una empresa de más de 20 años de trayectoria y en pleno crecimiento es “La Maluca S.A”, que sigue abriendo nuevos horizontes.

La Maluca S.A. fue creada en 1998 por Alberto Costamagna. Se formó como una empresa familiar cuando recibió de su padre un campo en la localidad de Santa Teresa. Allí, compró el primer equipo de riego y con ello comenzó a intensificar la producción.
Posteriormente se incorporaron sus hijos, Luciana, responsable del área administrativa y de exportación y Máximo, administrador de empresas quien luego de capacitarse en el exterior, se hizo cargo de parte de las acciones de la firma.
Allá por 2011, comenzaron con la cría de ganado en la localidad de Serrezuela y a la vez a producir specialities, para convertirse definitivamente en una empresa agrícolo-ganadera.
Se creó el área “Maluca Food” dedicada puntualmente a la exportación. La primera fue en 2017, en sociedad con otras firmas y en 2020, el primer envío a cuenta propia.

¿A qué apunta, La Maluca S.A? La empresa hace producción agrícola y ganadera, bajo equipo de riego. Hoy contamos con seis pivotes y un sistema por goteo subterráneo.
Producimos principalmente specialities como coriandro, trigo candeal, lentejas y garbanzo en invierno. En verano, es el turno del maíz y la soja.

¿Qué valoran de la experiencia obtenida hasta la actualidad? Nosotros antes de llegar acá nos capacitamos y participamos de muchas ferias, incluso internacionales en países como Francia y Alemania. Siempre fue y es la idea, aprender para desarrollar. Hoy, notamos que los precios se acomodaron respecto a años atrás, creemos que Argentina tiene gran potencial en lo que es producción y exportación. Nuestra visión es crecer en volumen para posicionarnos en el mercado.

¿Cuál es la perspectiva a futuro? Estamos buscando exportar coriandro y garbanzo. También aspiramos a hacer lo mismo con el trigo sarraceno en el futuro, pero ahora abrimos el camino con estas dos. La intención es ampliar las exportaciones a mediano plazo.

¿Cuál es el rol del Cluster en esta cadena? Es muy positivo, todas las partes que lo integran están dispuestas a colaborar y hacer que el garbanzo de Córdoba sea una marca registrada y tenga un nombre propio. Cuando alguien compra de afuera, sabe que es buena calidad y reúne ciertos parámetros. Las empresas son serias. La clave en los negocios de exportación es el largo plazo y eso se va formando de a poco. Es fundamental ser confiable y comprometido.

Colaboración:
Maximo Costamagna – Administrador de Empresas
Socio Gerente /La Maluca S.A

Ir al contenido