“Somos el Cluster”: CAYFE S.A., elaboración local y exportación con procesamiento propio.

Nuestra red del Cluster de Garbanzos de la Provincia de Córdoba es extensa y variada. Existen empresas con mayor trayectoria y experiencia y otras que decidieron lanzarse más recientemente. Con entusiasmo e innovación muchas encontraron su lugar en el mercado, cubriendo nuevas necesidades y ampliando sus metas iniciales.

Cayfe Export SA. es una de ellas y en “Somos el Cluster”, vamos a recorrer sus inicios y actualidad.

La empresa fue fundada en junio de 2017 por Federico y Carolina Cadamuro. Está ubicada físicamente en Sinsacate. Allí funciona la planta de proceso y oficinas administrativas.
La misma fue construida en el año 2018. Lógicamente, la intención era garantizar la calidad e inocuidad de los productos a exportar. De esa forma se consiguió las normas de bpm y haccp que dan garantías de calidad.

– Con qué propósito se fundó?
Queríamos dar valor agregado a la producción de especialidades, concretamente garbanzo. La actividad principal era la producción primaria, pero buscamos dar otro paso comercializando nuestro producto al cliente. No es a góndola, pero sí a empresas que enlatan o empaquetan.

– Fue cambiando de rubro o siempre se mantuvo enmarcado en la misma producción?
La idea siempre fue exportar y sumado a eso la compra de producción local.
Hoy, estamos produciendo porotos como dark, negro y creamberry, lentejas, maíz pisingallo para sumar a la paleta de ofertas a nuestros clientes en el exterior.

– Cómo se manejan en el mercado?
Actualmente se busca ofrecer y cerrar negocios con clientes en el exterior. Además, hay una unidad especial que aborda las necesidades operativas y administrativas para cumplir los contratos.

– Y aduana?
Algo no menor es que en nuestra planta hacemos aduana. Los contenedores llegan vacíos, se cargan y se precintan por personal aduanero. Posteriormente, son llevados a los puertos para ser embarcados. Actualmente exportamos a España, Portugal, Italia, Brasil, Chile, Israel, Pakistán, Mersin, Dubai, Colombia, Vietnam y Rotterdam.

– Qué objetivos tiene a corto plazo y proyectos a largo plazo?
Queremos ampliar la oferta de productos (cuantitativa y cualitativamente) y el mercado a futuros clientes. Internamente buscamos seguir perfeccionando al equipo de trabajo y mejorando la planta de proceso.

– Cómo ven el mercado actual?
Está demandando garbanzo, poroto dark y alubia con buenos precios. En Argentina existe poca oferta por no haber producción por bajos rindes, efecto de sequías o falta de lluvias en las zonas productivas de especialidades.

– Qué importancia le asignan a la creación del Cluster?
Es muy importante ya que se trabajan temas afines y comunes. Hay mucho camino por andar desde la producción, manufactura y exportación.
Lo importante es que da agenda a trabajos que unifican lo público y privado. Así se puede llegar más rápido y eficientemente sobre la agenda ya que existe una estructura y equipo de personas que están constantemente gestionando sobre las actividades.

Ir al contenido