Depósito Fiscal Córdoba es otra de las significativas partes de una estructura que busca consolidarse a través del Cluster de Garbanzos y otras Legumbres de la Provincia.
Es por ello que, a través de nuestro espacio habitual de “Somos el Cluster”, repasamos parte de su historia, funciones y actividades dentro de la institución.
- ¿Cómo se constituyó Depósito Fiscal Córdoba?
Fue en 2018 por intermedio cuatro emprendedores cordobeses que presentaron una iniciativa privada en Aduana de Córdoba para ser habilitada como permisionaria de depósito fiscal de Aduana Córdoba. En julio de 2019 empezaron a operar con habilitación precaria y en octubre de ese año, ya con la habilitación definitiva para cargas generales. A partir de ahí, se invirtió en capacitación y recursos para ampliar la oferta de trabajo.
- ¿Cuál era el objetivo inicial?
La empresa fue armada originalmente para proveer de servicios a los exportadores cordobeses y del interior, con el fin de realizar operaciones dentro de la ciudad de Córdoba. Actualmente, es el único que permite la exportación de carga de granos a granel ya que posee plantas de silos fiscales para tal fin.
- ¿Cuál es el ámbito de alcance?
Presta servicios a operadores de comercio exterior para realizar sus operaciones desde la ciudad de Córdoba. Desde 2019 que se inició con operaciones mínimas, hasta hoy, se ha multiplicado la cantidad de clientes, muchos de ellos integrantes del Cluster de Garbanzos.
- ¿Cómo opera en el actual contexto de mercado?
Es un marco de situación complicado tanto para exportadores como importadores. Hubo exceso de regulaciones, distorsiones cambiarias, limitaciones de acceso a mercados financieros, por lo que se espera una desregulación que permita salir de la crisis para crecer con apertura económica.
- ¿Qué los llevó a ser parte del Cluster de Garbanzos?
Como filosofía, Deposito Fiscal Córdoba entiende que la agrupación de empresas de un sector es clave para el desarrollo integral. Eso lleva a trazar objetivos comunes y aportar a la economía de la región en general.
Además, como especialistas en operaciones de granos, cereales y legumbres, a granel o en bolsa, su estructura es propicia para los socios como una alternativa superadora. La meta es realizar operaciones de mayor control, seguridad y eficiencia con mejores costos.
- ¿Cuáles son las aspiraciones a corto y mediano plazo?
Apoyar fuerte al mercado exportador de granos para las empresas de Córdoba y del interior del país. Seguir creciendo en base a las instalaciones y “know how” con todo lo necesario para aportar el mejor servicio.
Colaboración
Rodrigo Ferreyra – Socio Fundador
Depósito Fiscal Córdoba