Distintos portales de nuestro país resaltaron el gran posicionamiento del garbanzo, entre los cultivos más elegidos del país.
Cadena 3 Argentina, destaca «El garbanzo crece, de la mano del clima y de la semilla fiscalizada».
En diálogo con el presidente de nuestra institución, Pablo Campo, se distingue el rol que desempeña el Cluster en la cadena productiva.
«Este año hacemos foco en la genética con ensayos en el norte cordobés para entender ciertas problemáticas como el síndrome del amarillamiento que nos genera un daño importante», destaca.
A su vez, se hace alusión a alianzas estratégicas entre empresas e instituciones público-privadas del sector.
Allí, aparece la compañía Rizobacter, como agente fundamental para promover el desarrollo sustentable, acompañando a los productores con sus tecnologías en inoculantes.
En la publicación se resalta que el 95% de la producción nacional de garbanzos se destina a unos 40 países. En los últimos 10 años, la exportación creció no solo en cantidad, sino también en alcance mundial.
«Este año se dieron cambios en el uso de semillas fiscalizas por parte de los productores, lo cual a corto plazo es una medida controversial. De todas maneras, esto afianza hacia adelante el interés en el desarrollo de genética”, explica Pablo Campo.
El Diario La Nación, en su entrega digital, a través de la periodista Gabriela Origlia, recalca los beneficios del garbanzo: «Un alimento supernutritivo con poco consumo en el mercado interno».
En la nota se profundiza sobre el potencial crecimiento del garbanzo con un bajo consumo interno de 800 gramos por persona y una enorme distancia con el promedio a nivel mundial que detalle algo así como 8 kilos per cápita.
A su vez, se hace alusión al protagonismo que tiene la Ley de Semillas, en la Ley de Bases que impulsa el gobierno nacional. En el mismo, se busca adherir al Acta de la Upov 91, un convenio internacional de regulaciones de semillas para usos comerciales del que participan 61 países.
La publicación incluye opinión especilizada en el tema y se menciona a Bárbara Wulff, miembro del Cluster e integrante del Grupo Specialities de la Cámara de Comercio Exterior cordobesa.
En este sentido, indica que Córdoba tiene una “ventaja competitiva” con respecto a otras provincias porque logra entre 30% y 40% de ese tamaño en su producción.
Clarín, por su parte, también se sumó a las repercusiones por el sostenido crecimiento del garbanzo. Titula: «La clave del éxito de una legumbre que se exporta en un 95% y cada vez se consume más».
Allí amplía sobre el rol importante que cumplen las soluciones biológicas en el avance de la producción y su calidad. También entrevistado el presidente de nuestra entidad, Pablo Campo, menciona la función primordial de la inoculación y el aporte de soluciones necesarias por parte de Rizobacter.
Asimismo se ahonda en la importancia de la creación del Cluster para articular alianzas estratégicas y fomentar el avance de la exportación a nuevos mercados.