El pasado 23 de mayo, el Clúster de Garbanzo de Córdoba realizó una Jornada de Actualización Técnica en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, con una destacada participación de productores, asesores, investigadores y representantes de empresas del sector.
El objetivo fue claro: brindar herramientas técnicas y comerciales que contribuyan al fortalecimiento de toda la cadena de valor del garbanzo en la provincia. La apertura estuvo a cargo de Pablo Campo, presidente saliente del Clúster, quien dio paso a una nutrida agenda de contenidos estratégicos.
Durante la jornada se presentaron los resultados de ensayos de variedades por parte de la EEA Obispo Colombres y el semillero Quimarsem; se abordó la situación actual del complejo del amarillamiento a partir de investigaciones impulsadas junto al IPAVE; se compartieron avances en el control de malezas con el Ing. Agr. Lucas Remondino; y se analizaron aspectos clave del manejo de plagas al momento de la implantación y cosecha, de la mano del Ing. Agr. Beto Peralta. Además, la Mesa de Comercialización del Clúster expuso un panorama sobre la actualidad y las perspectivas del mercado.
El cierre institucional estuvo a cargo de Claudio Dunan, presidente del INASE, quien destacó la necesidad de contar con genética adaptada y sistemas de producción trazables. Junto a integrantes de la comisión directiva, reforzó la importancia de la articulación entre el sector público, privado y científico para potenciar el desarrollo del cultivo.
La jornada reafirmó el rol del Clúster como articulador técnico e institucional, consolidando una red de cooperación activa que involucra a organismos como INTA, IPAVE, INASE y empresas líderes. El enfoque en innovación tecnológica y sanidad fue evidente, con un abordaje integral de temas como variedades, enfermedades, malezas y plagas, que apunta a un manejo agronómico profesional y sustentable. También se instaló con fuerza el debate sobre la necesidad de avanzar en un ordenamiento varietal y normativo, especialmente en materia de fiscalización de semillas.